El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Utah completa con éxito un acuerdo de conciliación de 5 años con el Centro Jurídico para la Discapacidad

Joe DoughertyFeatured News

Para publicación inmediata

13 de diciembre de 2024

Salt Lake City – El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Utah (DHHS) ha anunciado hoy la finalización con éxito de un acuerdo de conciliación de 5 años con el Centro Jurídico para la Discapacidad (Disability Law Center). El acuerdo, procedente de la demanda en el caso Christensen contra Miner, está enfocado a mejorar el acceso de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo a vivir de forma independiente en sus comunidades en lugar de en instituciones.

“Nos complace haber alcanzado esta meta”, declaró Tracy Gruber, directora ejecutiva del DHHS. “Si bien este logro es un testimonio de la dedicación y el arduo trabajo de nuestro personal para crear mejoras duraderas en los servicios que prestamos, esto es realmente una victoria para las personas con discapacidad que tienen mejores oportunidades de vivir su vida de la mejor manera posible y de forma independiente .”

El acuerdo de conciliación, aprobado en 2019 por el Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito de Utah, trazó medidas específicas de rendimiento y plazos para que el DHHS implementara cambios en varios programas y servicios.

Los logros del DHHS en el transcurso del acuerdo de conciliación incluyen:

  • Un aumento a la educación sobre las opciones para vivir en la comunidad: Las personas con discapacidad que viven en instituciones o están considerando trasladarse a una institución reciben la información que necesitan para tomar decisiones informadas sobre dónde quieren vivir.
  • El traslado de personas que vivían en instituciones a entornos comunitarios: El DHHS trasladó a 501 personas de centros de cuidados intermedios (ICF) a servicios con base en la comunidad (HCBS). Esto supera con creces los términos del acuerdo original de trasladar a 300 personas de los ICF a las comunidades.
  • La disminución del número de camas en instituciones del estado: El DHHS se esforzó por disminuir un total de 457 camas de ICF en el estado durante el transcurso del acuerdo de conciliación. Esto supera ampliamente los términos del acuerdo de reducir el número de camas de ICF en el estado al menos en 190.
  • Mejoría de las condiciones para los que permanecen en los ICF: El DHHS redujo el número de residentes permitidos por habitación en una ICF. Las personas menores de 22 años no pueden tener más de un compañero de habitación.

“A lo largo de este proceso, hemos colaborado activamente con el Centro Jurídico para la Discapacidad y otras partes interesadas”, añadió Gruber. “Esta colaboración ha sido inestimable para orientar nuestros esfuerzos y garantizar la continuación de las mejoras que hemos realizado”.

El DHHS mantiene su compromiso de proporcionar servicios accesibles y de alta calidad a todos los habitantes de Utah, incluidas las personas con discapacidad. La finalización con éxito de este acuerdo de conciliación marca un importante paso adelante en el cumplimiento de ese compromiso.

Acerca del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Utah:

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Utah es una agencia estatal dedicada a mejorar la salud y el bienestar de los habitantes de Utah. El DHHS ofrece una amplia gama de programas y servicios, entre los que se incluyen la salud pública, la salud conductual, los servicios para discapacidades del desarrollo y los servicios para personas mayores y adultos.

Acerca del Disability Law Center:

El Centro Jurídico para la Discapacidad (Disability Law Center) es una organización privada sin fines de lucro designada por el gobernador como la agencia de Protección y Defensa (Protection and Advocacy, P&A) de Utah que protege y promueve los derechos legales de las personas con discapacidad en Utah. El Centro Jurídico proporciona representación legal, defensa y educación para garantizar la igualdad de acceso y oportunidades para las personas con discapacidad.

###